Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

LECTURAS OBLIGADAS PARA INSTALAR GENTOO LINUX



Para todos los que somos fanáticos de los sistemas operativos Linux, y que en algun momento nos sentimos con tiempo, ganas y mas que nada paciencia para instalar una de las distribuciones más flexibles y con mejor desempeño entre todas las distros, si me refiero a Gentoo Linux, debemos saber que su instalación dista de ser dificil y complicada, sin embargo es un poco más trabajosa y diferente al acostumbrado instalador de "siguiente, siguiente, siguiente" que encontraremos en muchas otras distros.

Por ser una metadistribucion, o sea que en si no es una distribucion como tal, sino que lo que nos ofrecen los desarrolladores es un conjunto de paquetes y herramientas para poder levantar un sistema operativo Linux en nuestro ordenador con todas las especificaciones que nosotros necesitemos y querramos.

Puesto que Gentoo Linux se basa en descargar el codigo fuente de los paquetes y compilarlos en misma maquina, obtenemos un rendimiento inigualable en rapidez y confiabilidad de nuestro sistema, dado que cada paquete no solo ha sido configurado con el soporte que nosotros especifiquemos, sino que también ha sido optimizado para correr lo más rapido y estable en nuestra propia maquina, con la unica contraparte que en ocasiones instalar un simple paquete que en cualquier otra distro no tardaría mas que un par de minutos deberemos esperar en 5 o 10 para que esté listo, aunque claro esto depende del hardware con el que contemos.

Ahora luego que he repasado algunos conceptos básicos aqui le empiezo al post con las lecturas obligadas previo a la instalación de Gentoo:

Primero que nada hay que echarse una vuelta por la pagina del proyecto para encontrar una abundante cantidad de manuales y guías oficiales para practicamente cualquier cosas que deseemos hacer, como primer paso recomiendo dar un vistazo a la sección de documentación donde encontraremos algunos de los siguientes manuales que comento a continuación.

Manual de Gentoo (Gentoo Handbook)



Es como el primer documento que deberemos leer para ponernos en contexto de como realizar la instalación del sistema base Gentoo; Aquí encontrarán una sección dedicada para instalar Gentoo Linux en cada una de las arquitecturas soportadas por la distribución, generalmente los usuarios típicos caemos en arquitectura de 32 bits (x86) o de 64 bits (x86_64) en si no distan mucho las explicaciones entre cada guía sin embargo en las optimizaciones de compilacion en el archivo make.conf y compilación del Kernel es en donde más cuidado debemos poner.

El Handbook como regularmente se le llama, es la guía principal de como entender y mantener nuestro sistema actualizado y a punto, nos da los parámetros que deberemos seguir para poder tener un sistema base funcional y muchas veces como rescatar instalaciones luego de algun problema catastrófico, por ejemplo nos enseña paso por paso como instalar/reinstalar el grub en caso de que necesitaramos reinstalar windows en nuestra maquina y nos botara el gestor de arranque.

El Handbook es una herramienta poderosa para la solución de problemas y es el primer contacto que tendremos en documentación referente a esta distro.

Guía de configuración del servidor X

Continuando con la instalación, descubriremos que luego de haber termiando de instalar el sistema base guiados de la mano por el Handbook, solo tenemos le equivalente a una consola de texto y es ahí donde entra el servidor X, que es una aplicación que nos permite ejecutar interfaces gráficas para trabajar con mas comodidad y que el sistema sea más amigable con el usuario.

La instalación y posterior configuración del servidor X es una parte un tanto delicada de la instalación pero si  seguimos las instrucciones que nos da la guía, todo será mucho más sencillo, y cuando logramos configurarlo una vez, las demás veces será muy sencillo.

Entornos de escritorio

Los entornos de escritorio, son todos aquellos paquetes y aplicaciones con los que interactuamos día tras día en nuestro uso cotidiano del sistema operativo, y que nos da el "aspecto" de nuestro escritorio.

Dicho en otras palabras mucho más sencillas, comprente los programas que dibujan las ventanas, que nos permiten el uso del mouse/touchpad, que nos instalan paquetes por defecto para la edicion de textos, reproduccion de audio, utilidades como juegos, utilidades gráficas y de internet.
(Me disculpo si es una definición sumamente somera que no hace honor a la definición técnica de lo que son los entornos de escritorio pero es para que tanto usuarios avanzados como novatos y curiosos entendamos).

Gentoo no sería una distribución altamente flexible y personalizable si no nos permitiera escoger entre todos los gestores de ventanas existentes el que más se ajuste a nuestras necesidades.

Entre los más populares están

KDE



Personalmente es el entorno de escritorio que utilizo y que es mi favorito, su facilidad de adaptarnos rápidamente a su interfaz, que por cierto es de ley decir que es muy bien pulida, bastante intuitiva y con un desempeño excelente.

KDE nos ofrece de entrada, al no más terminar de ser instalado un monton de utilidades que harán del uso del entorno mucho más sencillo para realizar tareas comunes, en mi experiencia no tengo que tocar nada de configuración de audio, el kernel y KDE se entienden perfectamente y no tengo más que conectar mis audifonos o subir el volumen para tener audio, tengo cups preinstalado, lector de fuentes RSS, y un sin fin de  widgets para el escritorio.

Para instalarlo tenemos la Guia KDE de Gentoo que es la que nos guiará paso por paso en la instalación de este entorno de escritorio, configurando las variables necesarias y realizando paso por paso todos los elementos necesarios para tener KDE funcionando en poco tiempo.

Gnome



El tan aclamado entorno de escritorio con el que muchos usuarios están acostumbrados a trabajar.

Está disponible en 2 versiones, para los que extrañan Gnome 2, aún se encuentra disponible en el arbol principal de repositorios de Gentoo en su rama estable, y existe la guía de El como de configuracion de Gnome, la cual de una manera detallada nos explica paso por paso como obtener una configuración básica, funcional y estable de este entorno.

Si por el contrario desean tener la version de Gnome 3, deberán migrar todo el sistema a la version de pruebas de Gentoo (se explica en el handbook).

LXDE



Si no les parece ninguno de los dos entornos anteriores por la gran cantidad de tiempo en descarga para tenerlos funcionando, siempre podemos tener una alternativa mas ligera pero igual de estable y con una apariencia agradable y sencilla de utilizar.

Como siempre existe una guía oficial para su instalación, Como configurar  LXDE.

XFCE



Otro entorno de escritorio bastante utilizado es XFCE, sencillo, estable y con una apariencia bastante bien cuidada, se encuentra en el arbol de portage en su version 4.8,  para su instalación contamos con La guía de configuración de XFCE.

FOROS

Todas las guías mencionadas en este post son guías oficiales que son mantenidas, actualizadas y revisadas por la la comunidad de Gentoo Linux, y aunque la cantidad de trabajo se ve bastante grande, muchas veces solo es cuestion de acostumbrarse a realizar solo una instalación bien hecha, en lugar de estar formateando o descargando cd's cada 6 meses para tener un sistema operativo actualizado y con multitud de software que no sabemos si nos sirve o no, y que muchas veces no tenemos bien configurado.

Finalmente nos quedan los Foros en Español de Gentoo, en el que la comunidad de usuarios de Gentoo son asombrosamente rápidos en responder y apoyar a quien fuere que tenga problemas con la distro.

Como siempre para cualquier foro se sugiere que primero utilicemos el buscador del foro, para encontrar si algun otro usuario ha tenido un problema similar, y poder tomar de ahí alguna idea, o si no publicar nuestras dudas y comentarios, que siempre son bien recibidos y respondidos con una rapidez increíble.

Finalmente antes de publicar en los foros, tomemos nota de que hardware tenemos (si es un problema de drivers), que software tenemos instalado, o si portage simplemente nos pide que ingresemos alguna línea a algun fichero que el no puede realizar automaticamente (regularmente con paquetes enmascarados, licencias o USE que necesitamos para tener el paquete corriendo perfectamente).

Algo que se me olvidaba, existen en internet muchas guías alternas de instalación de Gentoo, sin embargo yo solo recomendaría utilizar como apoyo la GUÍA DE INSTALACIÓN DE FUNTOO LINUX, puesto que ES BASTANTE SIMILAR PERO NO ES IGUAL a la guía de Gentoo, y que aunque está en inglés, nos puede servir de apoyo para temas puntuales en la instalación como la localización y algun que otro fichero que debe ser editado a mano para configurar nuestro Gentoo.

Espero les sirva esta mini guía que me ha salido bastante larga pero que les dará una luz por donde empezar.

Nota. Las imagenes fueron sacadas de las paginas oficiales de cada proyecto.

domingo, 29 de abril de 2012

Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14).


Luego de haber decidido que los 64bits eran mi mejor opción en mi hardware por poseer un procesador DualCore y así tener un óptimo rendimiento (no se quién me vendio esa idea por cierto, si solo tengo 3 gigas de ram), el caso es que en GNU/Linux me ha ido bastante bien por no decir 0 problemas, sin embargo con la ventana las cosas distan mucho de ser ideales.

En fin la razon por la que escribi esta entrada es porque por motivos de estudio me ha tocado utilizar software con algunos añitos encima y que o funcionan a medias o definitivamente se niegan a funcionar en mi sistema, por lo que como siempre en estos casos recurro a VirtualBox para hacerme de una maquina virtual que me permita realizar esas tareas sin mayor complicación.

Sin embargo no contaba con que por lo visto hace unos días la pagina del proyecto "https://www.virtualbox.org/" dejó de funcionar, así que luego de pensarlo unos minutos recorde que en mi Gentoo Linux todavía había logrado instalar hace no mucho, una nueva version de ese paquete, por lo que revisando un poco en los repositorios halle sin mucho problema el ebuild de VirtualBox, y como la mayor ventaja del software libre es eso, obviamente la libertad de poder ver, modificar y redistribuir su codigo sin problemas, solo tuve que buscar entre todas las líneas donde estaba el link hacia los servers de descarga, y como hay que agradecer que están tan bien trabajados los ebuilds un rapido vistazo nos indica que la dirección es:

http://download.virtualbox.org/virtualbox/
Así que decidido a probar suerte la comprobé y gratamente pude pude accesar a él para obtener los instaladores que  tanto necesitaba, como verán están muchas versiones antiguas y las más nuevas, por lo que siguiendo la ruta del número mas alto (al momento de escribir este artículo) era el 4.1.14, lo abrí y busque el archivo "VirtualBox-4.1.14-77440-Win.exe" puesto que para Gentoo linux basta y sobra con un:

#emerge virtualbox
Así que espero le sirva a alguien, y así lo tengo mas a la mano al momento de querer descargar este excelente programa.

NOTA: HE MODIFICADO EL TÍTULO ORIGINAL "Cómo descargar la ultima versión de VirtualBox (4.1.14) ahora que su pagina no existe." PORQUE APARENTEMENTE LA PAGINA DE VIRTUALBOX ESTABA EN MANTENIMIENTO O CON PROBLEMAS PERO YA ESTÁ OPERANDO NUEVAMENTE.

domingo, 11 de marzo de 2012

Gentoo Linux

Hoy que me he dispuesto a dar una vuelta por el blog me he dado cuenta que vaya que lo he dejado olvidado, y parte de mi descuido ha sido que he estado bastante entretenido probando una de las distribuciones GNU/Linux mas desafiantes, Gentoo Linux, una distro que siempre ha sido catalogada como una de las mas dificiles si no es que la mas dificil de todas.

Primero que nada hay que tomar en cuenta que gentoo linux no es una distro en la que todo viene preconfigurado y se instala en 15 minutos dejandonos un sistema linux listo y operativo sino que nos pone a trabajar desde el primer instante en que deseamos instalarlo hasta en el momento en que lo tenemos configurado tal y como lo queremos.

A mi parecer tiene algunas  ventajas y desventajas características que deben ser mencionadas:

Ventajas:

  • Es una distribución muy estable y mantiene los paquetes mas recientes en su arbol principal.
  • Amplia flexibilidad en la gestión de paquetes.
  • 100% personalizada y adaptada a nuestras necesidades, pudiendo configurar desde el kernel hasta el entorno gráfico que deseemos utilizar.
  • Es mucho mas rápido para bootear y ejecutar las aplicaciones instaladas que otras distros precompiladas.
  • Cuenta con un amplio soporte por parte de su documentación oficial y de los miembros de los foros, contando con una comunidad hispanohablante siempre dispuesta a ayudar.
  • Puede ser instalado en practicamente cualquier computadora por muy antigua que esta sea, puesto que los requerimientos del hardware empiezan desde un procesador i486 y 256MB de ram, aunque los mejores resultados se pueden apreciar en equipos modernos.
  • La documentación nos va guiando paso por paso en nuestra instalación.

Desventajas:

  • Es una distribución que se instala desde consola de texto y no posee un instalador gráfico.
  • Toma tiempo, mas que leer, comprender la documentación que nos guiará para la correcta instalación.
  • Es un poco tardado instalar los paquetes que requerimos por el tiempo que tardan en compilarse desde el código fuente.
  • Requiere internet de alta velocidad, o mucha paciencia en la descarga de paquetes.
Como podrán ver Gentoo Linux es una distribución que nos ofrece las herramientas para tener un sistema operativo optimizado y a medida para nuestro hardware, permitiendonos a su vez tener el control al 100% sobre los paquetes que instalamos, aunque a veces esa misma flexibilidad me ha hecho olvidar o no darme cuenta que esta deshabilitado el soporte para algun paquete y me hace perder tiempo buscando por todos lados donde esta el problema.

Lo he estado utilizando desde hace unos 5 meses aproximadamente como mi sistema GNU/Linux de cabecera y el resultado es increíble, el tiempo de arranque es sensiblemente menor que con cualquier otra distribucion que haya probado y los paquetes como open office, chrome y firefox tienen un mayor rendimiento y estabilidad.

Gentoo al igual que otras distros linux tiene lanzamientos de imágenes LiveDVD y Minimal CD, las primeras son para darnos a conocer como luce el sistema ya instalado desde un ambiente amigable del cual podemos leer la documentación de instalación cómodamente, mientras el segundo solo nos dan un entorno minimo desde el cual podemos instalar, este no posee entorno gráfico por lo que solamente tenemos una consola desde la cual trabajaremos; lo que es importante resaltar es que ninguno de los dos tiene un instalador gráfico, sino que todo es desde consola y descargar los paquetes desde internet, en lo personal prefiero instalar gentoo desde un DVD de Sabayon Linux que era mi distribucion de cabecera anterior.

Una de las principales ventajas que he encontrado es que ya no me veo inundado de actualizaciones de paquetes que no sabía si tenía instalados o si los utilizaba o no, además de poder contar con un mayor control de cuándo y cuáles actualizaciones instalar.

A pesar de el tiempo para realizar una instalación completa (sistema base, xorg y KDE), me ha tomado 2 días no corridos claro, pero si me toma 2 días tener el sistema listo para poder utilizarlo desde el entorno gráfico, aunque durante la instalación hay una ventaja adicional por llamarla de alguna manera, y es que por realizar todo desde consola nos acostumbramos a realizar varias tareas desde ella, incluso navegar en internet para leer la documentación de instalación.

Así que si esta buscando una distribución que sea flexible, estable, personalizable y que sea construida a medida Gentoo linux es una muy buena opción a tomar en cuenta, puesto que nos permite exprimir nuestro hardware al maximo mientras aprendemos muchísimo de como se construye un sistema linux prácticamente de cero y a su vez perderle miedo a la consola.

sábado, 13 de agosto de 2011

Fotografías de la Conferencia con Richard Stallman

Como anunciamos con anterioridad, este evento se llevó acabo el 8 de agosto recién pasado, y acá les traemos las imágenes de la conferencia, que estuvo muy interesante y altamente informativa con esta leyenda de la informática y fundador del movimiento del software libre, sin más les dejo las imagenes:





 Acá podemos ver cuando hizo aparición el personaje caracterizado por RMS, san iGNUcio














Y ya en esta ultima parte de la conferencia, es cuándo Richard Stallman nos permitió acercarnos en la ultima ronda de preguntas y respuestas:



La conferencia fué sumamente interesante y la verdad nos permitió tener un panorama más amplio de por que utilizar el software libre, cuáles son sus ventajas y sobre todo el tener presente que el sistema operativo es desarrollado por el proyecto GNU, utilizando el kernel Linux, por lo cuál Stallman solicitó que llamasemos no solo Linux al sistema, sino GNU/Linux, como debe de ser.

lunes, 1 de agosto de 2011

Conferencia Internacional con Richard Stallman en la USAC

Acá les coloco el afiche que se ha estado distribuyendo en la facultad para promover esta interesante conferencia!!! espero que puedan asistir, y si tienen esa oportunidad ahí nos vemos!!!